Cómo Dividir Tareas Complejas en Mejores Prompts para Generación de Código VBA

By Andyb 10 min read 1.849 words
VBA Escritura de Prompts Generación de Código IA Automatización Excel Mejores Prácticas Tutorial
Aprende a transformar solicitudes vagas de automatización en prompts detallados que generan código VBA profesional. Ejemplos reales de usuarios de vbacode.io muestran la diferencia entre prompts pobres y excelentes.
Después de analizar miles de solicitudes de generación de VBA en vbacode.io, hemos notado un patrón claro: la calidad de tu prompt determina directamente la calidad del código que recibes.

Los usuarios que proporcionan prompts detallados y estructurados obtienen código listo para producción en un solo intento. Aquellos con solicitudes vagas a menudo necesitan 3-4 iteraciones para lograr el mismo resultado.

Esta guía te muestra exactamente cómo transformar ideas vagas de automatización en prompts detallados que generan código VBA profesional a la primera.

El Problema: Prompts Vagos Conducen a Código Genérico

Aquí hay un ejemplo real de nuestra plataforma (anonimizado):
❌ Prompt Pobre
"Crea una macro que formatee mi informe"

Lo que generamos: Una macro de formateo genérica que:
  • Puso en negrita la primera fila
  • Ajustó automáticamente las columnas
  • Añadió bordes a todas las celdas

Lo que el usuario realmente necesitaba: Un formateador específico de informes mensuales de ventas que codifica el rendimiento por colores, resalta los totales y crea un gráfico de resumen.

Resultado: Usuario frustrado, perdió 15 minutos explicando qué quería decir.

La Solución: El Método STAR para Prompts VBA

Hemos desarrollado un marco simple que te ayuda a escribir mejores prompts: STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado).

S - Situación: Describe Tu Configuración Actual
Cuéntanos sobre tu libro de Excel:
  • ¿Qué datos tienes?
  • ¿Cómo están estructurados?
  • ¿Qué nombres de hojas son relevantes?

Ejemplo:
"Tengo un libro llamado 'Ventas Mensuales' con tres hojas: 'Datos Brutos', 'Resumen' y 'Gráficos'. La hoja Datos Brutos contiene las columnas A-F: Fecha, Región, Producto, Representante de Ventas, Importe, Estado."

T - Tarea: ¿Qué Necesita Suceder?
Describe la automatización específica que necesitas:
  • ¿Qué proceso manual estás haciendo actualmente?
  • ¿Con qué frecuencia lo haces?
  • ¿Cuál es el desencadenante de esta automatización?

Ejemplo:
"Cada lunes por la mañana, filtro manualmente estos datos de la semana anterior, calculo los totales regionales y los pego en la hoja de Resumen. Me lleva 30 minutos."

A - Acción: Especifica los Pasos
Desglosa exactamente lo que debe hacer la macro:
  • Proceso paso a paso
  • Cualquier cálculo o transformación
  • Manejo especial o excepciones

Ejemplo:
"La macro debe:
  1. Filtrar Datos Brutos para fechas de los últimos 7 días
  2. Calcular ventas totales por región (suma de columna Importe, agrupada por Región)
  3. Pegar resultados en la hoja Resumen empezando en la celda A2
  4. Ordenar resultados por ventas totales descendente
  5. Resaltar en rojo cualquier región con ventas por debajo de 10.000€

R - Resultado: Describe el Resultado Esperado
Explica cómo debería verse el estado final:
  • Estructura de datos final
  • Requisitos de formato
  • Cualquier informe o gráfico necesario

Ejemplo:
"La hoja Resumen debe mostrar: Nombre de región en columna A, Ventas Totales en columna B (formateadas como moneda), Porcentaje del total en columna C. Las regiones por debajo del objetivo deben tener texto rojo. Incluir un cuadro de mensaje mostrando la región de mejor rendimiento."

Ejemplos Reales: Antes y Después

Veamos tres solicitudes reales de usuarios y cómo el método STAR las mejoró.

Ejemplo 1: Automatización de Correo Electrónico
❌ Prompt Original
"Enviar correos desde Excel"
✅ Mejorado con STAR

Situación: "Tengo un libro que rastrea facturas vencidas con columnas: Nombre del Cliente (A), Email (B), Número de Factura (C), Importe (D), Días Vencidos (E)."

Tarea: "Necesito enviar correos de recordatorio a clientes con facturas vencidas por más de 30 días, tres veces por semana."

Acción: "La macro debe:
  1. Recorrer todas las filas en la hoja 'Vencidas'
  2. Filtrar para Días Vencidos > 30
  3. Enviar un correo a la dirección de cada cliente
  4. Incluir el número de factura e importe en el cuerpo del correo
  5. Marcar la factura como 'Recordatorio Enviado' en columna F con la fecha de hoy

Resultado: "Cada correo debe usar nuestra plantilla de recordatorio estándar, incluir el nombre del cliente personalizado en el saludo, y listar todas sus facturas vencidas si tienen más de una. Después de enviar, mostrar un mensaje resumen con el conteo de correos enviados."

Diferencia en calidad del código: El prompt original habría generado un enviador básico de correos. La versión mejorada generó código con manejo de errores, detección de duplicados, personalización de plantillas de correo y registro de auditoría.

Ejemplo 2: Consolidación de Datos
❌ Prompt Original
"Combinar datos de múltiples hojas"
✅ Mejorado con STAR

Situación: "Recibo informes de ventas semanales de 5 gerentes regionales, cada uno en un archivo Excel separado con estructuras de columnas idénticas: Fin de Semana, Código de Producto, Unidades Vendidas, Ingresos."

Tarea: "Necesito consolidar todos los datos regionales en un informe maestro cada lunes para la reunión de la junta."

Acción: "La macro debe:
  1. Solicitarme seleccionar una carpeta que contenga los archivos regionales
  2. Abrir cada archivo Excel en esa carpeta
  3. Copiar todas las filas de datos (excluyendo encabezados) de la hoja 'Ventas'
  4. Pegar en la hoja 'Consolidado' del libro maestro
  5. Añadir una columna 'Región' identificando de qué archivo provienen los datos
  6. Cerrar cada archivo sin guardar
  7. Eliminar entradas duplicadas basadas en Fin de Semana + Código de Producto

Resultado: "La hoja Consolidado debe tener columnas: Región, Fin de Semana, Código de Producto, Unidades Vendidas, Ingresos. Los datos deben ordenarse por Fin de Semana (más reciente primero) luego Ingresos (más alto primero). Incluir una fila resumen al final mostrando totales de Unidades Vendidas e Ingresos."

Diferencia en calidad del código: El original habría creado una simple macro de copiar-pegar. La versión mejorada generó código con diálogo de explorador de archivos, manejo de duplicados, selección dinámica de carpeta, manejo de errores para archivos faltantes y cálculos de resumen.

Ejemplo 3: Formateo de Informes
❌ Prompt Original
"Formatear mi informe mensual automáticamente"
✅ Mejorado con STAR

Situación: "Creo un informe mensual de rendimiento con datos en columnas A-G: Departamento, Presupuesto, Real, Varianza, % Varianza, Estado, Notas. Los datos comienzan en la fila 2 (fila 1 son encabezados)."

Tarea: "Después de introducir los datos, paso 20 minutos formateándolos consistentemente para distribuir a los jefes de departamento."

Acción: "La macro debe:
  1. Poner en negrita y centrar la fila de encabezado
  2. Aplicar formato de moneda a columnas Presupuesto, Real y Varianza
  3. Formatear % Varianza como porcentaje con 1 decimal
  4. Codificar por color la columna Estado: Verde para 'En Curso', Ámbar para 'En Riesgo', Rojo para 'Sobre Presupuesto'
  5. Añadir colores de fila alternos (gris claro) para mejor legibilidad
  6. Ajustar automáticamente todas las columnas
  7. Añadir bordes alrededor de todas las celdas
  8. Congelar la fila de encabezado
  9. Crear una sección resumen al final mostrando: Presupuesto Total, Real Total, Varianza General, Conteo de departamentos sobre presupuesto

Resultado: "El informe formateado debe estar listo para imprimir en A4 horizontal con saltos de página apropiados. Los encabezados deben repetirse en cada página impresa. La sección resumen debe ser visualmente distinta con un fondo azul claro."

Diferencia en calidad del código: El original creó formateo básico. La versión mejorada generó código con mapeo de colores, configuración de impresión, saltos de página, encabezados repetidos y formateo de resumen profesional.

Errores Comunes a Evitar
1. Asumir Contexto
❌ "Formatear como de costumbre"
 ✅ "Aplicar el estándar de formateo de la empresa: Encabezados en Arial 12pt negrita, datos en Arial 10pt, símbolos de moneda para valores monetarios"
2. Requisitos Vagos
❌ "Filtrar los datos"
 ✅ "Filtrar para mostrar sólo filas donde Estado = 'Activo' Y Última Actualización esté dentro de los últimos 30 días"
3. Casos de Error Faltantes
❌ "Copiar los datos a la hoja resumen"
 ✅ "Copiar los datos a la hoja resumen. Si la hoja resumen no existe, crearla. Si hay datos existentes, limpiarlos primero."
4. Desencadenantes Poco Claros
❌ "Ejecutar esto automáticamente"
 ✅ "Añadir un botón llamado 'Generar Informe' en la hoja Panel que ejecute esta macro al hacer clic"

Lista de Verificación del Prompt

Antes de enviar tu solicitud de generación VBA, pregúntate:
  • ¿He descrito mi estructura de datos actual y nombres de hojas?
  • ¿He explicado qué proceso manual estoy automatizando?
  • ¿He listado los pasos específicos que debe realizar la macro?
  • ¿He mencionado cualquier cálculo o transformación necesaria?
  • ¿He descrito el resultado final esperado?
  • ¿He especificado cualquier requisito de formato?
  • ¿He mencionado necesidades de manejo de errores (ej., "si la hoja no existe")?
  • ¿He aclarado cómo debe activarse la macro?
  • ¿He mencionado cualquier caso especial o excepción?

Plantillas para Escenarios Comunes

Plantilla de Procesamiento de Datos
SITUACIÓN: Tengo [nombre del libro] con [nombres de hojas] conteniendo [descripciones de columnas con referencias de letras].

TAREA: Necesito [frecuencia] procesar estos datos para [objetivo final].

ACCIÓN: La macro debe:
1. [Primer paso con referencias específicas de celdas]
2. [Segundo paso con cualquier cálculo]
3. [Tercer paso con transformaciones]
4. [Requisitos de manejo de errores]

RESULTADO: La [hoja/informe] final debe mostrar [diseño específico] con [requisitos de formato].

Plantilla de Generación de Informes
SITUACIÓN: Mis datos provienen de [fuente] e incluyen [columnas y tipos de datos].

TAREA: Creo [nombre del informe] [frecuencia] para [audiencia].

ACCIÓN: La macro debe:
1. Recopilar datos de [rangos/hojas específicas]
2. Calcular [métricas o resúmenes específicos]
3. Formatear según [requisitos específicos]
4. Crear [gráficos/tablas dinámicas si es necesario]

RESULTADO: El informe debe estar en [formato específico] listo para [método de distribución] con [estándares de formato profesional].

Plantilla de Automatización
SITUACIÓN: Actualmente [descripción del proceso manual] usando [libro/estructura de datos].

TAREA: Esto sucede [frecuencia] y toma [tiempo], que quiero automatizar.

ACCIÓN: La macro debe:
1. [Especificación del desencadenante]
2. [Cada paso de automatización]
3. [Manejo de errores]
4. [Acciones de finalización]

RESULTADO: Al completarse, [resultado esperado] y [método de notificación al usuario].

Impacto Real: Tiempo Ahorrado con Mejores Prompts

Basado en los datos de nuestra plataforma:
  • Prompts vagos: Promedio de 3,2 iteraciones para obtener código utilizable = 45 minutos total
  • Prompts con método STAR: Promedio de 1,1 iteraciones = 10 minutos total

Eso son 35 minutos ahorrados por solicitud de automatización, sólo por dedicar 5 minutos extra a escribir un mejor prompt.

Próximos Pasos
  1. Revisa tu próxima idea de automatización - ¿Qué escribirías normalmente?
  2. Aplica el marco STAR - Añade situación, tarea, acción, resultado
  3. Usa la lista de verificación - Asegúrate de haber cubierto todos los aspectos
  4. Envía tu prompt - Obtén código VBA profesional al primer intento

Prueba nuestra Guía de Escritura de Prompts para un tutorial interactivo, o navega las Plantillas VBA para ver ejemplos de prompts bien estructurados.

Conclusión
La diferencia entre "crear una macro que formatee mi informe" y un prompt STAR detallado no se trata sólo de ser verboso—se trata de proporcionar el contexto necesario para generar código listo para producción.

Cada minuto que inviertas en escribir un mejor prompt te ahorra diez minutos de aclaración e iteración. Además, aprenderás a pensar más sistemáticamente sobre tus necesidades de automatización, lo que te hace mejor en Excel en general.

Comienza con las plantillas de arriba, usa la lista de verificación, y observa cómo tu experiencia de generación VBA se transforma de frustrante a sin esfuerzo.

¿Listo para probarlo? Dirígete a vbacode.io y prueba el método STAR en tu próximo proyecto de automatización. Te sorprenderá la diferencia.

🚀 Want More VBA Tips Like This?

Join 1,000+ Excel professionals getting weekly VBA tutorials, free code templates, and automation strategies delivered to their inbox.

Free forever
No spam, ever
Unsubscribe anytime

Or generate VBA code instantly:

Try vbacode.io